programa grupal
el viaje de kairós
Un programa transformador, profundo y riguroso.
Un tiempo distinto para detenerte, mirarte con honestidad y redibujar el mapa de tu vida con nuevas palabras y sentidos.
Porque hay un momento en el que ya no alcanza con sobrevivir: llega el momento de habitarte.
Voces que podrían ser la tuya
📝 Estas frases están inspiradas en historias reales de mujeres que buscan lo mismo que vos: detenerse, escucharse y habitarse.
Porque reconocerte en otras es el primer paso para empezar tu propio viaje.
BONUS EXCLUSIVO: LA MALETA DE REGRESO
Todo viaje nos cambia, pero hay huellas que se vuelven compañía.
Al terminar Kairós, no volvés con las manos vacías: llevás tu propia maleta de regreso, llena de recursos y memorias
que seguirán con vos más allá de este espacio.
- 📖 Guía de reflexiones y escrituras – un cuaderno vivo para que tu proceso siga desplegándose día a día.
- 🎙 Encuentros grabados – para volver a escuchar las palabras que te hicieron eco.
- 💬 Comunidad íntima de mujeres – un círculo seguro donde la resonancia y la confidencialidad son parte del viaje.
- ✨ Recursos simbólicos y visuales – materiales diseñados con belleza y rigor para que ancles lo vivido en tu propio lenguaje.
El sustento detrás de El Viaje de Kairós
Kairós no es coaching, ni autoayuda, ni motivación pasajera.
Es un programa interdisciplinario que integra:
- Psicología y psicoanálisis: para comprender la subjetividad, el deseo y la falta como constitutiva de lo humano.
- 📖 Filosofía: para cuestionar las certezas y abrir nuevas preguntas sobre el sentido de la existencia.
- 🌍 Antropología y sociología: para reconocer cómo la cultura, el lenguaje y lo social atraviesan cada experiencia personal.
- 🗣 Lingüística: para descubrir cómo las palabras no solo nombran, sino que crean y transforman la realidad.
- ✨ Teología y espiritualidad: para acercarnos a los símbolos, mitos y narrativas que han guiado a la humanidad en su búsqueda de trascendencia.
Porque tu vida merece un camino que respete su complejidad, y un programa que honre lo humano en toda su profundidad.
🧭 Cómo se vive este programa
Kairós es un viaje, pero no es lineal. Su metodología combina estructura y apertura: mapas que orientan, y también espacios donde lo inesperado puede revelarse.
Los 8 mapas
Cada encuentro despliega una dimensión del ser (cuerpo, alma, mente, vínculos, palabra, emocionalidad, lo político, lo simbólico).
Encuentros en vivo
Espacios de transmisión, diálogo y resonancia, donde lo personal y lo colectivo se entrelazan.
Prácticas de escritura y reflexión
Porque las palabras que elegís para narrarte también te transforman.
Material complementario
Recursos curados (lecturas, disparadores simbólicos, cápsulas audiovisuales) para sostener tu proceso entre encuentros.
Acompañamiento cercano
Un espacio de confidencialidad y sostén, donde cada mujer es reconocida en su singularidad.
Un viaje acompañado, nunca en soledad
En Kairós no estás sola. Este programa está diseñado para que te sientas sostenida, contenida y acompañada en cada paso.
Porque los viajes más transformadores se hacen con alguien que te guíe y con otras voces que resuenen a tu lado
-
Círculo íntimo de mujeres → un grupo reducido, confidencial y seguro, donde cada historia importa.
-
Encuentros en vivo conmigo → guía cercana, palabras que despiertan y un espacio de diálogo real.
-
Soporte entre encuentros → seguimiento y materiales exclusivos que te ayudan a profundizar en lo trabajado.
-
Cuidado y escucha personalizada → porque cada proceso es único y merece ser atendido con respeto y sensibilidad.
✨ Lo que no vas a encontrar en ningún otro programa
Es un programa de transformación diseñado con rigor académico, sensibilidad poética y una mirada social que entiende que lo personal también es político.
- Rigor multidisciplinar → integra psicología, psicoanálisis, filosofía, antropología, sociología, lingüística y teología.
- Narrativa poética y simbólica → cada encuentro atraviesa la palabra y el símbolo.
- Dimensión social y política → tu historia personal se conecta con lo colectivo.
- Exclusividad y cuidado → grupos íntimos, acompañamiento cercano, confidencialidad garantizada.
- Transformación sostenible → recursos y prácticas que siguen con vos después del programa.
La Cartografía del Viaje
8 Mapas. 8 Dimensiones. Una sola dirección: volver a vos.
La Cartografía de Kairós es un viaje hacia dentro:
ocho mapas que revelan tu cuerpo, tu alma, tu mente, tus vínculos y tu voz.
Cada mapa es una llave.
Cada llave abre una dimensión de tu vida.
Todas juntas te devuelven a lo esencial: vos misma.
MAPA I — LA CAVERNA
Arqueología del Yo
Descendés en tu identidad como quien entra a una caverna: lo privado, lo público y lo simbólico aparecen como capas de un relato que podés revisar… y reescribir.
- Autores: Freud, Lacan, Goffman, Foucault, Butler
MAPA II — LA PIEL
El cuerpo como territorio, historia y deseo
Tu piel guarda memorias, límites y placeres. Este mapa te invita a habitar el cuerpo como casa, como territorio propio, más allá de los mandatos que lo marcan.
- Autores: Merleau-Ponty, Le Breton, Mauss, Lacan
MAPA III — EL ESPEJO
La mente: pensamiento, inconsciente y subjetividad
Descubrís qué pensamientos brotan de tu propia voz y cuáles son ecos heredados. Lo consciente se ilumina con claridad y lo inconsciente se insinúa como un espejo que devuelve más de lo que creemos mirar.
- Autores: Kandel, Freud, Damasio, Matte Blanco
MAPA IV — EL TEMPLO
El alma: vocación, silencio y trascendencia
Escuchás esa voz interior que te habita, la que orienta, conmueve y a veces desborda. Allí se abre un espacio de trascendencia: no religioso, sino vital, donde algo más grande que vos se hace presente
- Autores: Frankl, Jung, Nietzsche, Estés
MAPA V — EL FUEGO
Afectividad y emocionalidad
Tus emociones no son un error: son parte de tu verdad. Este mapa te invita a alojarlas sin culpa ni juicio, y a reconocer su potencia creativa y transformadora.
- Autores: Greenberg, Winnicott, Panksepp, Freud
MAPA VI — LA PEREGRINA
Lo social y lo político
Tu historia no está aislada: se enlaza con el género, el trabajo, la clase, el poder. Este mapa abre la conciencia de que siempre habitamos una trama mayor.
- Autores: de Beauvoir, Segato, Butler, Bourdieu
MAPA VII — LA PALABRA
Comunicación, escritura y verdad subjetiva
Recuperás tu voz genuina: la que quedó en silencio para agradar, la que se anima a decir, a escribir, a interrumpir y a crear. La palabra como acto, como gesto de verdad.
- Autores: Lacan, Derrida, Pennebaker, Austin
MAPA VIII — EL AMOR
El vínculo con vos, con los otros y con el mundo
El amor no es promesa ni recompensa: es práctica, es ética, es política. Es elegir cada día cómo estar en el mundo con ternura y con fuerza.
- Autores: Fromm, Gilligan, Levinas, Irigaray
Porque cada mapa abre un territorio,
y todos juntos trazan el viaje de regreso a vos.
❓ Preguntas que quizás ya te hiciste
¿Quiénes pueden acceder a este programa?
Mujeres dispuestas a mirarse con honestidad. No es para todas: es para quienes eligen transformarse con profundidad y coraje.
¿Necesito experiencia previa en psicología o desarrollo personal?
No. Solo disposición genuina a trabajar en vos misma.
¿En qué se diferencia de una terapia o del coaching?
No es terapia ni coaching. Es un programa interdisciplinario y simbólico, que respeta la complejidad de lo humano.
¿Puedo participar desde cualquier lugar del mundo?
Sí. Todo online, desde donde estés.
¿Cuál es la mejor manera de empezar?
El Viaje de Kairós si buscás un proceso grupal y profundo. Consultoría Privada si querés un trabajo exclusivo y uno a uno.
Nota importante: El Viaje de Kairós es un programa de autoconocimiento y exploración simbólica. No constituye terapia psicológica ni sustituye procesos clínicos.
Consultar Aviso Legal / Términos y Condiciones
*Podés solicitar factura A si lo necesitás
Quién te acompaña en este camino
Hola, Soy Gaby Casaletti
Soy Gaby Casaletti, comunicadora, escritora y creadora de experiencias donde lo profundo se vuelve cercano.
No creo en fórmulas rápidas.
Creo en preguntas que incomodan, en palabras que despiertan y en espacios que nos invitan a habitarnos con autenticidad.
Mi formación se nutre de la comunicación, la psicología, el psicoanálisis, la filosofía, la antropología y la política.
Crecí entre una madre evangélica y un padre agnóstico, entre la Biblia y la razón.
En ese cruce aprendí a dudar, a romper estructuras y a narrarme con voz propia.
Hoy acompaño a mujeres a recordarse, reescribirse y recuperar la fuerza de su voz.
Y lo hago desde un lugar que une rigor académico, sensibilidad poética y compromiso social.
Porque guiar este viaje no es un rol: es mi misión.